Sin duda nuestro mayor tesoro. Fue declarado Parque Natural en abril de 2002. Un territorio privilegiado donde el agua marca la forma de vida. El río Duero, frontera natural entre España y Portugal, es sin duda el gran protagonista. Da forma a nuestro paisaje, y crea un hábitat único que está declarado Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Cultural (LIC).
En plena provincia de Salamanca, disfrutamos de un clima casi mediterráneo y el paisaje está formado por almendros, olivos, vid e incluso naranjos y limoneros. Algo difícil de creer, y que sorprende a los que nos visitan.
Aquí anidan cigüeñas negras, águilas perdiceras, buitres leonados, alimoches o águilas reales. Conviven con jabalíes, zorros, roedores… Una rica variedad de flora y fauna que la llevó a ser declarada Reserva de la Biosfera en 2015.
Es un vertiginoso balcón desde el que contemplar la presa de Aldeadávila, y el impresionante cañón por el que discurre el río Duero. Inaugurado en abril de 2023 es sólo apto para valientes y promete desbancar al Picón de Felipe.
Una de las obras de ingeniería civil más importante de su época en España. Una presa que sorprende por sus impresionantes dimensiones y el dominio con el que retiene las aguas del Duero. Los trabajos de desviación del río, para la construcción de la presa, comenzaron en 1.956. El 17 de noviembre de 1962, comenzaron a funcionar sus turbinas por primera vez.
Ha sido escenario de películas como Doctor Zhivago, Terminator 6 o Fast and Furious 10.
El Pozo Airón lo encontraréis en Pereña de la Ribera. Es una cascada poco conocida, lo que la hace aún más bonita. Merece una visita, sobre todo en primavera. La ruta es sencilla, con un último tramo algo irregular, pero sin complicaciones para llegar. Se puede ir con niños. Una pequeña caverna tras la cascada os permitirá pasar por detrás de la cortina de agua. Toda una experiencia.
Te recomendamos el crucero fluvial por el impresionante cañón del Río Duero, y que tiene su salida en el embarcadero de Aldeadávila. Este maravilloso paraje, forma parte del Parque Natural de Las Arribes del Duero. Tendrás oportunidad de conocer algunas de las especies animales de la zona y disfrutar de un paraje inolvidable con un guía que comenta la visita.
Hacer senderismo en Aldeadávila de la Ribera es una de las mejores formas de disfrutar del Parque Natural Arribes del Duero. Os conducirán a lugares tan bonitos como Rupitín, Lastrón o Rupurupay, y disfrutaréis de la flora y la fauna de nuestro entorno. Hay rutas para todos los niveles. Tenéis información detallada en la Oficina de Turismo del pueblo.
Desde el Centro BTT de Aldeadávila parten 8 rutas para la práctica de bicicleta de montaña: Tres de dificultad baja, una media y cuatro de alta dificultad. Algo más de 250 kilómetros de caminos, señalizados y clasificados y que pasan por algunos de los parajes más bellos y representativos de Las Arribes, como el Pozo de los Humos, El Picón de Felipe, el Mirador de La Code, etc.
Si vienes a conocer Las Arribes del Duero, tienes una cita con la gastronomía de nuestra tierra. Aquí encontrarás carnes de gran calidad, quesos de oveja, embutidos ibéricos, vinos con denominación de origen y dulces artesanos que sólo se elaboran aquí. Sin duda, los mejores regalos que puedes llevarte de este viaje.
¡Puntúame!
Puntuación media 5 / 5. Votos: 785
¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.